Si hoy tuviera que definir con un solo adjetivo la empresa que abrazamos como familia cuando decidimos construir una casa con nuestras propias manos, el primero que me viene a la mente es, definitivamente, "quijotesca".
Como admiradora que soy de una de las piezas literarias más famosas y leídas de todos los tiempos, a menudo apelo a las sugestivas imágenes plasmadas por Cervantes en su obra magna, como metáfora de la pasión que lleva a ciertas personas a luchar contra circunstancias tremendamente adversas, en pos de un objetivo difícilmente alcanzable; pero a decir verdad, nunca hasta ahora había pensado en mí misma como uno de esos "quijotes" que se lanzan a aventuras descabelladas sin medir demasiado los costos o las dificultades que puedan surgir...
Sin embargo, después de cinco meses de hallarnos embarcados en esta peripecia, enfrentando adversidades de la más diversa índole (inclemencias climáticas, quebrantos de salud, dificultades financieras, huelgas de proveedores, errores por falta de experiencia que enlentecen el avance de los trabajos) podemos decir con orgullo que todavía conservamos el espíritu intacto; y día tras día, con sol o con nubes, seguimos levantándonos tempranito para montarnos en el viejo "Rocinante" y recorrer los diez kilómetros de ruta que nos separan de nuestro sueño.
Y desde luego, igual que el Ingenioso Hidalgo debe gran parte de su fama a los molinos de viento, nuestra versión no podía dejar de tener los propios: desde hace aproximadamente dos años, el paisaje circundante ha venido transformándose sustancialmente con la instalación del parque eólico "Minuano", que recorre el litoral costero brasileño desde el límite mismo con Uruguay, el cual forma parte de un complejo mucho mayor (Campos Neutrais) que una vez en pleno funcionamiento, será el más extenso de toda Latinoamérica. Así que a diario, de ida y de regreso, esta es la vista que nos acompaña...
Hecha la descripción del trayecto, pasemos ahora a lo que es propiamente la obra: en mi última entrada les contaba sobre la colocación de los entrepisos, que sirven a un tiempo como techos de la planta baja y como suelos del futuro piso superior. Primero fue el turno de la cocina, y ahora le tocó al living-comedor...
Según puede verse aún resta en pie parte de la estructura de material, que será demolida paulatinamente a medida que avance la construcción (del ranchito original sólo se conservará el baño y una pared lateral). Como datos técnicos, les cuento que las partes nuevas de la casa se asientan sobre vigas corridas de concreto y hierro, sobre las cuales se alzan columnas de 10 x 10 cm -afirmadas a aquéllas con planchuelas de acero y tornillos- que conforman el "esqueleto" de la edificación. Las columnas se unen entre sí mediante vigas de 15 cm de ancho por dos pulgadas de espesor, que a su vez soportan un entablado conformado por el mismo tipo de listones pero colocados en forma perpendicular y a una distancia aproximada de 60 cm entre sí, sobre los cuales se clavan los tablones de machimbre que forman el entrepiso [no sé si la explicación me salió lo suficientemente entendible, pero las fotos anteriores ilustran claramente el punto].
Una vez que esta etapa del proyecto estuvo lista, el equipo masculino -abuelo, padre e hijo- se encaramaron a las alturas para armar la estructura de la segunda planta. Pero de eso les hablaré en el próximo post; lo que quiero mostrarles hoy es la tarea que, por descarte, me ha tocado llevar adelante en forma casi exclusiva (ya que aún no puedo levantar pesos, hacer esfuerzos o subir escaleras): el armado de paredes exteriores con tablas machihembradas. Es un procedimiento simple, aunque requiere algo de método y paciencia; pero como puede ser aplicado a múltiples usos (un cobertizo de herramientas, una casita de juegos para niños, un gallinero coqueto, o ¿por qué no? ese tallercito que soñamos y que puede fácilmente levantarse en un rincón desperdiciado del jardín) se me ocurrió compartirlo hoy con ustedes y con Marcela... Así que, si me acompañan, ¡empecemos a trabajar!
En nuestro caso, estamos usando tablas machihembradas de pino Brasil, de 14 cm de ancho (hubiésemos preferido utilizar alguna madera de mayor calidad y sin nudos, pero esto es lo que hay disponible al alcance de nuestro presupuesto; y como además toda la casa va a ir sellada y pintada con esmalte sintético, confiamos en prolongar su durabilidad).
Lo primero es tomar cuidadosamente las medidas del panel, de columna a columna y desde el piso hasta la viga superior; a continuación, necesitamos armar un soporte o bastidor, para lo cual utilizo listones de madera de 2 x 2 pulgadas (5,08 cm). Corto los dos postes verticales de los extremos según la medida de la altura, y luego los travesaños con la medida de columna a columna menos 10 cm. De esa forma obtengo una estructura rectangular similar a ésta:
Lo siguiente a determinar es si se trata de una pared ciega o llevará alguna abertura. En el primer caso, se colocan nuevos postes verticales a una distancia de 70-80 cm entre sí, que se clavan y se afirman con travesaños para darles mayor firmeza (obsérvese el bastidor en esta pared ya lista, vista "por el revés")
Si se trata en cambio de una pared con aberturas, deberá plantearse los postes centrales y los travesaños para que calcen justo a la medida del marco respectivo (es el proceso que estaba realizando en la foto anteúltima). Se reforzarán las esquinas con listones de 40-50 cm cortados a inglete, para conservar la escuadra.
Hay básicamente dos maneras de construir un panel para pared: clavar las tablas sobre el bastidor en posición horizontal y luego colocar el panel terminado entre las columnas, o bien fijar el bastidor en su posición definitiva y después recién clavar las tablas in situ. Al estar realizando esta tarea prácticamente sin ayuda, opté por la última modalidad ante la imposibilidad material de levantar sola un panel ya completo -además me parece que es más seguro a la hora de no equivocarse con las medidas-; así que, una vez instalado el bastidor (con clavos a las columnas y vigas de madera, y con tornillos y tacos fisher a la base de hormigón) es hora de empezar a colocar las tablas machihembradas.
Detalle a tener en cuenta: la primera tabla -o sea, la del borde inferior del panel- debe colocarse con el perfil "macho" hacia arriba y perfectamente recta, verificándolo con el nivel a lo largo de toda su extensión. Este paso es fundamental para asegurarnos de que nuestra pared se vea bien alineada; y es conveniente reiterar la verificación cada dos o tres tablas colocadas, a fin de corregir cualquier desnivel provocado por irregularidades en la madera.
Para asegurarse de que las tablas calcen bien entre ambas columnas (sin que quede luz de separación) conviene "presentarlas" una a una, marcar con un lápiz la medida exacta del lugar donde van a ir colocadas y luego recién realizar el corte; lleva más tiempo que cortarlas en serie todas a la misma medida, pero de esta manera evitamos que quede al descubierto cualquier imperfección o deslizamiento de la estructura (y créanme, por más cuidadoso que sea el proceso, siempre puede haber unos milímetros de diferencia que estropeen el resultado...)
Las tablas siguientes se colocan cuidando de que cada una encastre adecuadamente con la anterior; debe quedar por el lado visto una pequeña moldura de separación, y por el lado del revés los bordes de las tablas completamente unidos...
Del derecho... |
...y del revés. |
Esto no es difícil de lograr si la madera está bien seca y cepillada; aunque puede dar un poco más de trabajo si los tablones se han humedecido, como nos pasó a nosotros gracias a una lluvia inoportuna... en tal caso, puede ocurrir que las tablas se hayan curvado formando pequeñas "panzas", y resulte dificultoso encastrarlas entre sí. Para ello, les cuento dos pequeños truquitos: el primero es apoyar un trocito de madera sobre el filo superior de la tabla, y encima de éste martillar suavemente para "acomodar" la tabla y llevarla a su sitio.
El segundo recurso (para casos más "rebeldes") consiste en clavar un pequeño listón de madera sobre el bastidor, inmediatamente por encima del filo de la tabla, y con una mano hacer palanca hacia abajo -suavemente, para no romper la moldura de encastre- mientras al mismo tiempo con la otra mano clavamos la tabla en su lugar.
Así, paso a paso y con paciencia (entre lloviznas y cielos encapotados), han ido creciendo las paredes de mi living...
...y también las de la cocina...
...mientras mi mente sueña con el día (¡no tan lejano, espero!) en que toda mi casita se vea así:
![]() |
Fuente |
Ahora, seguramente algunas de ustedes se preguntarán por dónde andaría el Principito explorador mientras la mamá estaba tan afanada cortando y clavando. La respuesta es simple: haciendo relaciones públicas con una bella señorita de aire también muy principesco, que apareció de la nada en el patio trasero...
...la cual, de más está decir, se robó el corazón de la familia entera y desde hace una semana viaja de ida y vuelta con nosotros, como un miembro más del equipo (de hecho mientras escribo esto, duerme plácidamente arrebujada en mi regazo). Pero sobre esta novel integrante de la tribu también ampliaré en nuestro próximo encuentro; por ahora me despido, ya que después de tantas semanas sin asistir, no quiero llegar tarde al Finde Frugal... ¡Hasta muy pronto, bendiciones para todas!
Ayyyy por favorrr, qué cosita taaan linda de princesita, jooo....no nos has dicho su nombre. Para la próxima, vale??
ResponderEliminarEmpecé por el final, sorry, y es que los gatitos me subyugan, jejeje...
Veo que todo va sobre ruedas, mi querida Kass, esas paredes suben a base de sudor y sacrificio pero bien derechitas!!
Me alegra mucho que ya te vayas sintiendo mejor y que hasta hayas iniciado algún trabajito que, por lo que veo, no es ni tan fácil ni mucho menos, vayaaa......si es que te has hecho una ingeniera de tomo y lomo (yo sería incapaz), construir tu propio espacio para el arte no es algo apto para todos los mortales, así que aquí me tienes ojiplática perdida atendiendo a las explicaciones y ni puedo cerrar la boca!!
Para cuando acabe de escribir, he de volver a releer porque seguro, algo me estoy dejando atrás......Vaya un máster en construcción, carpintería, herramientas y de todoo que te estás haciendo, te felicito amiga, me dejas embobada!!
Aún así, creo que deberías cuidarte mucho y no hacer esfuerzo alguno, en este caso, mejor ponerse la tirita antes de hacerse pupa, jeje...
Sobra decir que me alegra el alma leerte tan entusiasmada, verte en la foto con tu Principito abrazado a ti ante los gigantes eólicos y, sobre todo, que muero por ver y leer todo lo que hagáis en vuestra maravillosa farmhouse, aquí estaré, pendiente del todo!!!
Abrazos y bendiciones, amiga!!!
Menchu
Hola, que deleite de construcción de casa y de vida.
ResponderEliminarme apasiona leerte, y sentir el esfuerzo que han puesto en la hechura de la casa, seguro que estaré en el cobertizo, o lo que decidas para el.
La pequeña princesa, supo tener su lugar..suerte para los dos !
Feliz fin de semana
beso
Maravilloso, Kassandra, que mantengáis intacta la ilusión en este precioso proyecto, el proyecto de vuestras vidas, a pesar de todos los sinsabores.
ResponderEliminarVa a ser una casa de ensueño y sobre todo, llena de ternura y cariño.
Felicidades por el nuevo miembro de la familia!!! Es encantadora.
Un abrazo muy fuerte, cariño.
Pues si, Kassandra, no podías haber elegido mejor nombre para definir vuestra aventura... Aunque lo importante es que sigáis, tal y como dices, con el ánimo intacto. ¡Qué por un momento nos pusimos en lo peor y pensamos que abandonabais el proyecto! Una curiosidad... No sabes lo que nos ha llamado la atención que, con tantísimos kilómetros de por medio, tengamos un paisaje tan similar. De camino a nuestra playa hay otro parque eólico. Y no deja nunca de fascinarnos como se recortan, tan majestuosos, los molinos en el horizonte. Y volviendo a tu hogar, nos encantan las paredes de tablones de madera, cosa que por aquí es impensable... Menudo trabajo el que estas realizando con ella, de precisión y paciencia. ¡Y la has dejado perfecta! O eso nos parece a nosotras.
ResponderEliminarAmiga, mucho ánimo con las obras, tu ve despacito para tu total recuperación. Estamos deseando que nos presentes formalmente al nuevo miembro de la familia, que no puede ser más mona... Miles de besos para ti y los tuyos
J&Y
Ay que bronca, habia escrito todo un mensaje y se corto internet y chau texto!!!! Bueno, no recuerdo todo todo lo que habia escrito, pero te decia que es increible que siemre lo que publicas esta relacionado con algo que yo ando o anduve buscando!! Hemos pedido presupuesto para hacer un pequeño galponcito en el jardin y nos pasaron una barbaridad de precio ....y te decia que lo explicas tan sencillo que me le re animo a que lo hagamos nosotros mismos!!! Las bases quizas seria un tema aparte...pero bue!!
ResponderEliminarBesote gigante y hasta esa proxoima entrada que si ya la tenes pensada, entonces no nos vas a hacer esperar tanto!! jeje
Buen finde!!!!
Hola Kassandra vemos que la casa va viento en popa!!!
ResponderEliminarTe admiramos a ti y tu familia por este como bien llamas quijotesca aventura constructivo.
Después de muchos avatares,que nadie se escapa al embargarse en una construcción,parece que vemos unos muy buenos resultados.
Una de nosotras se esta preparando para dentro de unos meses cambiar de vivienda y tiene que mentalizarse para cambiar de aspecto a un montón de detalles que se van a quedar,cree que ya tendrá suficiente.
Vuestra principita podría encontrar a su príncipe en Mallorca ya que una también tiene un nuevo integrante en casa y como se le parece!!!
Besos de las dos y contentas de verte tan animada.
Querida Kassandra, cuánto me gustan las comparativas que encuentras siempre a los momentos por los que vas pasando, desde luego esta aventura bien podría formar parte de un capítulo del Quijote, jiji, obra que por cierto tengo en gran estima como buena manchega que soy, y tener cerquita muestras de esos gigantes molinos!
ResponderEliminarEn cada nueva entrada me quedo boquiabierta ante los avances que vais logrando!! Mis felicitaciones por cada minuto que trabajáis con tanto cariño, esmero y profesionalidad!! Me encanta cómo os están quedando las paredes, me quito el sombrero una y otra vez!! Qué gran idea tuviste al crear este blog para ir plasmando cada uno de estos momentos, y tenerlos bien presentes cuando por fin tengáis vuestro hogar!! Enamorada me he quedado de la foto de esa casita!! Y nada como compartir el viaje con un nuevo miembro en la familia, qué delicia de gatita encontró tu principito, me alegro que la hayáis adoptado, no puede estar en mejores manos!!
Te mando mucho ánimo y un abrazo muy fuerte!!
Qué casita tan bonita, preciosa :) :) Bss.
ResponderEliminarEW
Hola!yo creo que.te vas a recibir de arquitecta en cualquier momento! Es admirable a cuanto te animas...yo que en el mini torno me animo a usar te re admiro!Como cambió la casa ya...esa pared se ve prometedora.. y si te.queda 1/4 de la casa de esa imágen que soñas ya va a.ser.divina!
ResponderEliminarBesotes!cuidate!
Me encanta conocer este proyecto, envío toda la energía para que supere tus sueños. Me morí de amor con esa señorita que conquistó a la familia y alegra mi vista ( ha dibujado una sonrisa en mi rostro). Un abrazo desde Buenos Aires.
ResponderEliminar¡¡Como os admiro Kassandra!! Me parece realmente impresionante lo que estais haciendo:es alucinante como poco a poco vuestro hogar soñado va tomando forma. Desde el ultimo post he notado un avance importante en los trabajos y ya la veo pintada con su vallita tal y como la imagen que muestras.
ResponderEliminarPero reconozco que la foto que me ha hecho lanzar un oooooooh es la del pequeño principe en plenas relaciones publicas y consiguiendo ampliar la familia con esa gatita.
Deseando de leer la proxima entrega.
Felicita a tu marido y felicitate a ti misma por tan buen trabajo. ;))
Besitos
Vengo tarde del finde frugal, discúlpame!!!
ResponderEliminarOh madre mía. Me has tenido pegada al ordenador, madre mía, qué trabajo. Felicitaciones y esperaré a la siguiente. Besos
Ummm que buena pinta esta teniendo tu casita! Cuanto trabajo, pero que satisfacción hacer vuestro hogar
ResponderEliminarTe sigo....
Un beso
Olá minha querida Kassandra,
ResponderEliminarAmei como você se identifica com sua aventura na construção, admiro sua força de vontade junto dessa linda família em construir este sonho lindo que com certeza é um projeto de vida encantador.Lindo o gatinho que só vem embelezar as fotos dos sonhos......Parabéns Kassandra continue com esta determinação tão bonita.Vou continuar lendo e aprendendo com você.
Bjs
Carla
Olá adorei as suas imagens.
ResponderEliminarFicará linda quando estiver pronta.
Prazer em conhecer.
Janicce.
Hola Kassandra! No sabia que habías estado malita mis mejores deseos para una total recuperación, Vengo con deseos de saber de ti y me encuentro con grandes avances y cuanto sabes de construcción. A las afueras de Tegucigalpa un poco al sur también hay generación de electricidad aeólica me gusta mucho ver esos gigantes. La casa que te inspira es preciosa, tu gatita esta bella ,muchosbesos y abrazos llenos de Buenas energías
ResponderEliminarNo entiendo cómo me perdí este post, a esta altura me estoy empenzando a enojar con el dichoso "friend conect" que me actualiza cuando se le antoja. En fin...me encantó el proceso de armado de las paredes, el relato quijotesco y la gata que llegó para completar la familia. Obiviamente, acá estaremos para cuando tu proyecto se transforme en british cottage, lleno de plantas y de color azul?
ResponderEliminar