"Antes de que una pintora comience una nueva obra, debe realizar una serie de preparativos. Probablemente ha hecho un boceto de la escena que trata de plasmar. Mezcla sus pigmentos para obtener los colores que desea. También prepara el lienzo con una capa de fijador para que los colores se adhieran. Todo ello requiere tiempo.
Por supuesto, cuando contemplamos la obra terminada no vemos los preparativos. Sólo percibimos la totalidad de la visión de su autora."
Por supuesto, cuando contemplamos la obra terminada no vemos los preparativos. Sólo percibimos la totalidad de la visión de su autora."
SARAH BAN BREATHNACH
¡Feliz comienzo de año para todas!
Como he comentado en mis visitas a varias de ustedes, técnicamente por aquí estamos de vacaciones; ello implica que permanezcamos gran parte de nuestro tiempo en el ranchito de la playa, lo cual nos permite paliar el intenso calor estival con refrescantes chapuzones en el mar.
Han pasado casi dos años desde que compramos ese pedacito de terreno en la franja costera, y ya el verano pasado (aún en condiciones muy precarias) supimos disfrutar de su tranquilidad y bello entorno natural. Sin embargo, este año la estadía tiene un tinte diferente: es que, desde que nos hemos propuesto transformarlo a la brevedad en nuestro hogar permanente, no paramos de planificar, hacer cálculos y discutir detalles de cómo será la futura casa...
Pero comencemos la historia por el principio: dónde y cómo es nuestro pequeño refugio. Ubicado literalmente en el borde del mapa de Brasil (como anécdota, durante la última campaña electoral la presidenta Dilma se fotografió en este lugar para demostrar que había llegado hasta el último rincón de su extenso país), el balneario Barra do Chui es el "gemelo tranquilo" de su homónimo en español, que se encuentra del lado uruguayo de la frontera y se caracteriza por su dinámica vida nocturna. Si bien cuenta con un buen número de pobladores estables, es en la época veraniega cuando realmente florece, recibiendo miles de turistas -tanto brasileños como uruguayos, y últimamente no pocos argentinos- que llegan atraídos por su aspecto todavía agreste, su prolija oferta inmobiliaria y sobre todo su amplia y serena playa, que se abre hacia el océano como ofreciéndole un gigantesco abrazo.
Nuestra propiedad se encuentra a unas diez cuadras de la línea costera y a dos de la carretera de acceso al balneario, en una manzana poco poblada y rodeada de bosques de pinos y acacias.

Se trata de un predio con algo más de 300 metros cuadrados de superficie, ubicado en una esquina (aunque la calle lateral es apenas una senda trazada por los vehículos que circulan) y con una precaria construcción de material consistente en una habitación de 4.30 por 2.10 metros, junto a una más pequeña de 2.70 por 1.30 que supuestamente estaba proyectada como baño. Así la encontramos la primera vez, en abril de 2013:
Y este era el aspecto que ofrecía el interior:
Como pueden apreciar, a priori la "casita" no se veía muy prometedora; carecía de luz eléctrica, agua corriente y hasta de contrapiso. Ello no nos amilanó, sin embargo; tras una concienzuda limpieza y una rudimentaria división de los ambientes con cortinas -instalamos un inodoro químico y una palangana en la parte correspondiente al baño, así como una pequeña cocina a gas, una mesa plegable y unos casilleros de refresco a modo de bancos- nos dispusimos a veranear "onda camping", acarreando agua del pozo de un vecino, cenando a la luz de las velas y pernoctando dentro de una carpa armada en el ambiente más grande (seré muy naturista y todo lo que quieran, pero la perspectiva de compartir cama con arañas, ranas, grillos, hormigas y otros bichitos "autóctonos" que se resisten al desalojo era más de lo que mis nervios podían tolerar...)
Los proyectos que surgieron durante esas largas nochecitas veraniegas fueron muchos: que si aprovechar el extenso terreno para construir cabañas de alquiler, o desarrollar un centro de terapias alternativas, o un atelier de arte, o un local de artesanías y muebles reciclados; incluso consideramos inventar un rústico parador/pizzería, para ofrecer en la temporada turística un rincón pintoresco donde saborear comidas caseras en un ambiente relajado, lejos del bullicio de las calles principales del balenario... Pero la realidad económica de la que les comentaba en el otro blog nos condicionó fuertemente a lo largo de 2014; y para diciembre, apenas habíamos logrado hacer los contrapisos de cemento y conectar los servicios públicos, así como añadir algunos muebles viejos (un sofá cama, sillas y sillones), lo cual si bien mejoró notoriamente la calidad de nuestras estancias en "el ranchito", distaba una enormidad de los sueños iniciales.
Debo señalar en este punto que a pesar de lo primitivo del alojamiento, el sitio cuenta con unos cuantos argumentos a favor: su entorno verde proporciona un auténtico relax para la vista y el espíritu...
...la frutería está apenas a unos pasos, siempre bien surtida con productos frescos...
...hay un lavadero de primera categoría (especializado en ropa blanca)...
...hay un lavadero de primera categoría (especializado en ropa blanca)...
...y por si eso fuera poco, cuenta con un parque infantil lleno de actividades entretenidas!
Tal vez haya sido este último factor el que nos decidió a "dar el salto" y encarar la posibilidad de transformar nuestra chalet de veraneo en residencia permanente: la felicidad que vemos pintarse en el rostro del Principito cuando se despierta en este pequeño paraíso, lejos de la televisión y la internet pero cerquita de la aventura, la exploración y el descubrimiento continuos...
Avispas construyendo un panal en el marco de nuestra ventana |
Claro que, una vez tomada la decisión y comenzados los preparativos, aparecieron un par de inconvenientes menores: por un lado, hubo que solicitar a la municipalidad la correcta delimitación del terreno -que en principio estaba invadiendo parte de la calle lateral- con lo cual resultó que las construcciones existentes se encuentran prácticamente en la línea de la misma; por otro lado, cuando consultamos a un rabdomante de la zona en procura de una corriente subterránea que nos permitiera cavar un pozo artesiano (y así obtener agua potable de mejor calidad), resultó que a pesar de su extensión el predio no cuenta con agua en su subsuelo, y la veta más cercana se encuentra a unos dos metros del límite, pero en el extremo opuesto a donde se hallan las edificaciones actuales. Estos factores, sumados a las limitaciones presupuestales, han provocado que debamos reformular una y otra vez el proyecto constructivo para adaptarlo a nuestras posibilidades, sin resignar completamente ni la estética, ni nuestros principios de sustentabilidad y ecología.
En el tema de materiales, por ejemplo, la discusión ha sido amplia: mi intención inicial era levantar una construcción en piedra, similar a las que aún se ven en zonas rurales de España, Inglaterra y Francia...
![]() |
Fuente |
...o de barro y paja, emulando las primitivas viviendas de nuestros antepasados...
![]() |
Fuente |
...pero la ausencia de tales materiales en la zona costera y los costos prohibitivos que implicaría trasladarlos desde otro lugar, nos hicieron desistir de tales fantasías. Fue entonces que nos decantamos por aplicar un criterio práctico: lo que abunda por aquí y a precios accesibles es la madera (la forestación, lamentablemente, se ha extendido masivamente por estas regiones, invadiendo gran parte de lo que otrora fueron fértiles campos agrícolas), así que comenzamos a explorar el mercado de viviendas en este material. Fue así que dimos con este lindo proyecto, ofrecido en un conocido sitio de compra-venta por Internet:
Ventajas: te venden el kit completo, con todas las piezas cortadas a medida para que la armes según las instrucciones, como si fuera un rompecabezas; la construcción lleva apenas unos días. Desventajas: las dimensiones de los ambientes son reducidas (opción no muy adecuada para gente que tiene antiguos muebles reciclados de los que no se quiere desprender); la empresa que las vende tiene sede en Montevideo, lo cual implica pagar un flete de 400 km que encarece notablemente el costo inicial.
Llegados a esta encrucijada, una tarde "la otra mitad del equipo" sugirió, con aire pensativo:
- ¿Y si compramos la madera y la hacemos nosotros mismos?
Lo miré con una mezcla de admiración y espanto: si bien conozco su experiencia en albañilería tradicional, la construcción en madera le es tan desconocida como la técnica para preparar sushi...
- ¿Qué tan difícil puede ser? -insistió- Resulta que estuve mirando unos videos en internet, y para mí no tiene misterio: es cuestión de medir, cortar y clavar.
Como todavía no me convencía, nos pusimos a ver juntos los dichosos videos. Y sí, debí admitir que no era tan diferente de lo que hacemos con frecuencia en el taller, sólo que a una escala un poco mayor; con el valor agregado de que por el mismo precio -o menos- podríamos construir una casa de las dimensiones adecuadas a nuestras necesidades. Pero lo que terminó de decidirme fue una venturosa "coincidencia": la persona que se presentó interesada en adquirir el ómnibus que alguna vez pensamos convertir en motorhome trabaja precisamente en el rubro maderero, y nos ofreció permutar nuestro veterano de las rutas por un no menos vetusto jeep Landrover... ¡y pagarnos la diferencia en maderas de construcción! Como se imaginarán, la brujita que vive en mí no pudo menos de interpretarlo como "una señal del destino" y aceptar de buen grado el desafío...
El Principito posa junto a nuestro nuevo compañero de aventuras |
Así que en eso estamos justo ahora: diseñando un proyecto propio de cabaña que, siguiendo el modelo básico que tanto nos gustó, se adapte a las características del terreno (tratando de aprovechar algo de lo que hay ya construido), a las medidas y cantidad de madera que obtuvimos del negocio, y a la que podemos conseguir a nivel local dentro de nuestro presupuesto. Pero como ya me extendí mucho más de lo que pretendía en esta etapa de presentación, mejor dejo los detalles de este asunto para la próxima anotación de bitácora...
¡Que tengan una buena semana, y será hasta otra incursión temporal por la civilización! (léase "retorno a la ciudad y al WiFi")
Vista la ubicación tan cerquita del mar toda la naturaleza que os rodea nos parece el paraíso.
ResponderEliminarSiempre surgen las trabas burocráticas y económicas y ello hace desfallecer a cualquiera.
Aquí en Mallorca no se puede hacer una casa de madera,no te dan permiso,todo es complicadisimo al leerete las normas urbanísticas.
Os admiramos creo que esta vida es la que todos desearíamos sin tener que mirar el reloj,nuestros chicos sin internet...nosotras no,je,je.
Estaremos pendientes en todo momento de vuestros avances y os deseamos toda la suerte del mundo.
Un montón de besos de las dos.
Ohhh Kass, qué aventuras maravillosas estáis viviendo!!
ResponderEliminarEs empezar desde el principio calibrando cada movimiento con precisión, escogiendo la mejor forma de construir vuestro hogar, aprovechando todos los medios a vuestro alcance y los que el destino os va marcando......
La zona me parece preciooosa y esa playa que tenéis al ladito de casa es paradisíaca. Me parece que habéis hecho un cambio espectacular en vuestras vidas y que todo va a marchar bien, hasta la construcción de la casa en madera dejará de tener secretos para vosotros....
Hay voluntad e ilusión y es realmente la garra que se necesita para un proyecto de vida como el que os habéis propuesto, seguro, además, que recibiréis ayuda de los que tenéis cerca y de "más arriba", estate atenta a todas las señales!!!
Yo me quedo aquí expectante, esperando a tu siguiente anotación en el cuaderno de bitácora, aunque lo que me gustaría es poder sentir más de cerca un proyecto tan hermoso y echarte una manita!!
Te mando un container lleno de abrazos, besos, mucha fuerza y energía y, por si te faltara, FÉ y confianza en ti misma, vales mucho y tienes todo un sueño por hacer realidad, ahora ya, de frente a ti, disfrútalo a tope!!!
¡¡Pues a mi se me ha hecho corto!! Me quedé con ganas de saber más del asunto!! Os mando todo mi ánimo y mi admiracion pues hay que ser muy valientes para embarcarse en un proyecto de esa envergadura. ¡¡Que ganas de conocer como sigue el proyecto!!
ResponderEliminarBesos
Felicidades amiga y vas a ver cómo todo el esfuerzo vale la pena.Como brujita que somos sabemos que el destino a veces es raro y nos descoloca un poco pero hay que ser pacientes.Lo bueno es que vos podes trabajar con lo que tenes,concentrate en eso,en lo que tenes.Por ahora va a ser dificil,lo más dificil es la casa después hacerla un hogar se hace con el corazón.Estaremos atentos a los avances.Mucha suerte y bendiciones besos
ResponderEliminarAyyy Kassandra qué lugar más encantador¡¡ Tu principito crecerá feliz sin ninguna duda y qué decirte del proyecto...ummm qué buenisima pinta tiene. Qué ilusión más grande planear cómo será vuestro hogar, simplemente a partir de unas maderas. No me cabe la menor duda de que os va a quedar preciosa...la casa de tus sueños.....mantennos informadas ehhhh
ResponderEliminarUn besazoooooo
Kassandra, me hace ilusión que compartas con nosotros esta aventura. El lugar rebosa paz y con el mar tan cerca yo creo que vais a estar muy bien. Los deseos a veces se disparan de presupuesto, pero es cierto que parece que todo se esté confabulando estupendamente a vuestro favor. La verdad me parece un proyecto precioso, que va a dejar un hogar lleno de amor y de calor.
ResponderEliminarTe espero para que me cuentes la próxima fase. Un beso fuerte !!!
Qué maravilloso lugar donde crear vuestro hogar, me encanta estar rodeada de naturaleza, y el mar tan cerquita... un proyecto con el que muchas de nosotras vamos a morir de envidia según nos vayas avanzando más!
ResponderEliminarLas casas de piedra me gustan mucho, pero sin duda, la calidez que dan las de madera es muy especial, puedo pasarme horas mirándolas, para mí sería un sueño vivir en una, rodeada de verde, flores, frutales... y que no falte ese estupendo lavadero, jiji!
Mucho ánimo ante los obstáculos Kassandra y un beso muy fuerte!
Kassandra.....que maravilla de lugar, espero que todo salga como lo has soñado , es una gran aventura , que maravilla poder crear tu hogar...... mucho animo...... ¡¡¡¡¡ besoss
ResponderEliminar¡Genial, Kassandra! Hemos leído y vivido tu relato como si fuera en carne propia, de modo que hemos padecido tus angustias, incertidumbres e indecisiones en primera persona. Comprenderás, por tanto, que nuestra alegría ha sido inmensa cuando al final habéis encontrado la solución para construir vuestro hogar. A nosotras esta solución también nos convence más (ya ves lo implicadas emocionalmente que estamos....), sobre todo por la posibilidad de tener más metros cuadrados. Ya que os metéis en semejante proyecto, que este os compense desde todos los puntos de vista, ¿no?. Os va a quedar maravillosa, mucho ánimo con todo el proceso. Por cierto, que guapo es el principito, ¡se ve que es un niño feliz!
ResponderEliminarMuchos besos de las dos
J&Y
Este será tu blog definitivo y el otro ?
ResponderEliminar