"El hogar con el que siempre has soñado habita dentro de ti."
SARAH BAN BREATHNACH

viernes, 20 de febrero de 2015

Bellamente imperfecta


¡Feliz viernes, queridas amigas blogueras! Como lo prometido es deuda aquí me tienen de nuevo, esta vez para incursionar en la parte "práctica" de nuestra aventura constructiva.

Tal cual les contaba en mi crónica anterior, durante las últimas semanas nos hemos dedicado a la limpieza y cercado del terreno en torno al ranchito, previo al comienzo de la construcción propiamente dicha. Ello obedeció más a una necesidad puntual que a un plan preconcebido: al inicio el predio estaba rodeado apenas por algunos postes carcomidos y un par de hileras de alambre de púas, con lo cual a menudo ingresaban vacunos o caballos de los vecinos -que suelen pastar libremente por la zona- causando destrozos de mayor o menor cuantía. De modo que, antes de empezar cualquier obra, se imponía delimitar adecuadamente la propiedad y así asegurar los materiales y herramientas contra este tipo de "invasión ganadera" (a las visitas de los amigos de lo ajeno no es tan fácil frenarlas, pero al menos se las complicamos un poco :D )

Seré categórica en esto: no me gustan los muros, tanto menos cuanto más altos son. Sé que para muchas personas un muro de concreto es la mejor forma de preservar su privacidad y sentirse más cómodos y seguros; pero en lo personal me traen reminiscencias tétricas de cárceles, hospicios y lugares igualmente sombríos, de modo que esa posibilidad fue descartada de plano.  

La siguiente opción -impuesta por lo extenso del terreno y lo recortado del presupuesto- era la malla electrosoldada, que si bien a priori no resulta especialmente agradable a la vista, puede ser bastante bien disimulada si se la cubre con plantas trepadoras como madreselvas (Lonicera caprifolium), jazmines de Hungría (Jasminum polyanthus) o rosales silvestres. Así que sin pensarlo mucho, compramos un par de rollos de malla, unos cuantos postes curados y una buena provisión de alambre galvanizado, y allá nos fuimos alegremente a jugar a los alambradores...


Dos días, dieciséis pozos y unas cuantas ampollas en las manos después, tres de los cuatro lados del predio quedaron más o menos cercados y aptos para superar la inspección crítica de la otra mitad del equipo (que a priori se había imaginado la tarea mucho más sencilla y el resultado mucho más perfecto, aunque no contó jamás con las irregularidades del terreno y la inexperiencia de los operarios). Pero para el frente de la casa buscábamos algo que además del costo accesible, tuviera algún otro valor agregado desde el punto de vista estético; y la solución nos llegó de forma casi fortuita, a través de un montón de palets descartados por un depósito público en las afueras de la ciudad.

Acá hago otra pausa en el relato para aclarar que las cercas de palets no son ningún invento original digno del premio Nobel; de hecho, hay en Internet muchos videos y tutoriales interesantísimos sobre el tema. El primero que vimos, y que nos sirvió de inspiración, fue éste:


La idea propuesta por este señor es simple, rápida y efectiva: sólo con marcar y cortar con una sierra eléctrica, obtiene una cerca de aproximadamente 0.60 m de altura con un bonito borde en zigzag. El problema es que para aplicar este método es necesario que los palets estén completamente sanos y sean de igual tamaño; sin embargo, lo que nosotros teníamos era esto...


...una veintena de palets medio rotos y todos DIFERENTES! Así que hubo que arremangarse y encarar el proyecto de la manera difícil: desarmando los palets uno por uno para rescatar la madera aprovechable. Si alguna de ustedes lo ha intentado alguna vez, sabe por experiencia que no es "soplar y hacer botellas" (¡cuánta razón tienes, Menchu!): los palets normalmente vienen armados no sólo con clavos, sino con unas grapas largas muy complicadas de quitar... y cada palet tiene millones de ellas! Así que hubo que apelar a todas las reservas de paciencia -honestamente nunca creí que mi compañero hubiese sido bendecido con dicha virtud, hasta que lo vi pasarse tardes enteras enfrascado en esa tarea- y luego clasificar las tablas obtenidas en base a su longitud, ancho y espesor, buscando la máxima similitud posible entre tanta diversidad...

Las tablas por un lado...
...y las "patas" por otro.

Siguiente paso: armar los paneles que luego formarían el vallado. Como necesitábamos una cerca de 1 mt. de altura y la calidad de las maderas no era la mejor (muchas tenían rajaduras y/o nudos en los extremos), decidimos prescindir de la terminación en punta y en cambio hacerla recta a fin de que ambos bordes -superior e inferior- quedaran igualmente reforzados, dándole mayor estabilidad a la estructura. Elegimos las tablas más fuertes para servir de bases...


...y sobre ellas fuimos colocando y clavando en forma perpendicular las restantes (primero las de los extremos y luego las de en medio, tratando de dejar aproximadamente la misma separación entre ellas).


Cuando tuvimos varios paneles ya armados, los cargamos en nuestro viejo "correcaminos" y volvimos a la playa para comenzar el montaje...


Apoyamos el primer tramo en el mismo poste donde habíamos fijado un extremo de la malla lateral, y lo aseguramos con clavos largos; a continuación colocamos el segundo tramo y reforzamos la unión entre ambos clavando por la parte interna las "patas" de los palets (cuyo extremo inferior va cortado en forma de cuña y enterrado en el suelo unos 30 cm. aproximadamente).


Seguimos uniendo paneles de la misma forma (guiándonos por una línea de tanza colocada previamente a la altura deseada entre ambas esquinas del terreno, y verificando con el nivel la horizontalidad de cada tramo) hasta llegar a la ubicación de los portones de acceso, donde se colocaron postes de fijación enterrados a aproximadamente 0.80 mt.


Usando tablones de 15 cm. de ancho como base y las propias maderas de palets, construimos un portón de entrada de 1 mt. de ancho... 


... y dos portones de garage de 1.5 mts. cada uno.


Y así quedó finalmente instalada nuestra cerca de palets DIY (aunque todavía falta darle un par de manos de aceite quemado, para humectar la madera y hacerla más resistente a las inclemencias del tiempo). Como podrán observar si miran las fotos en detalle, no se parece demasiado a un vallado perfecto al estilo de las casas norteamericanas: en algunos tramos coexisten tablas de diferentes anchos, texturas y tonalidades, y casi todas ellas lucen aún las huellas de los clavos, grapas y sujeciones que delatan su verdadero origen. Pero lejos de afearla, esas aparentes imperfecciones en mi opinión le otorgan una personalidad y un estilo únicos, que reivindican la belleza de los años y las huellas de la experiencia... (¿mencioné ya que me siento reflejada en los detalles de esta construcción casi como si fuera un espejo mágico?)


Por eso, porque estoy realmente orgullosa tanto del resultado como de la dedicación que insumió, y porque además es una forma sumamente económica de construir un vallado para la casa, el jardín, la huerta o lo que se les ocurra, me pareció un buen aporte para debutar en la versión 2015 de los Findes Frugales... así que dentro de un rato las veo en casa de Marce!

19 comentarios:

  1. Hola Kassandra con toda razón te tienes que sentir muy orgullosa del vallado, yo lo veo perfecto, la transformación ya está en marcha, te admiro cada vez más porque estas llevando a cabo la realización de tu sueño en gran forma. Me puedo imaginar todas las plantas que se pueden sembrar en ese terreno, como también una misma planta ornamental a lo largo de todo el vallado quedaría sensacional, bueno pero tu eres la que tiene la última palabra, veo por allí a tu principito muy guapo!
    Bueno querida Kassandra yo también estuve armando con palitos pero en escala mini, no tiene comparación pero si estuvimos tocando madera : ) toda mi admiración y respeto a este gran trabajo que estas realizando, un fuerte abrazo y beso amiga!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Madre mía Kassandra! Si es que me canso sólo de leerlo...¡menudo curre! eso sí, la satisfacción de haber hecho vosotros mismos la valla y desde cero debe de ser impagable... ;P
    Bsos y buen fin de semana! ;)
    Leo

    ResponderEliminar
  3. Me encanta!!! Es un lujazo de casita!! Que parajes!!
    Nos vemos en los frugales!
    decorandodecorazon.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Plas, plas plas!! (Aplauso grandote) Sinceramente creo que este vallado tiene una personalidad muy fuerte y que es único en el mundo, como lo será vuestro hogar. ¡¡Como he disfrutado viendo como iba tomando forma y con tus magnificas explicaciones!!
    Te deseo un maravilloso fin de semana.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que os podéis sentir orgullosos y satisfechos. Siento una especie de envidia sana Kassandra !!!! Es un proyecto que cuando esté terminado no va a tener precio, bueno si, tesón y corazón.
    Muchos besos !!!!

    ResponderEliminar
  6. Uffff...menudo currazo amiga, un trabajo excepcional !!
    Habéis conseguido vuestra valla a base de pico y pala..... pico y pala.....
    Sabía de lo complicado de desarmar los palets e imagino las ampollas en las manitos, ufff....que dolor!!
    Ahora bien, el resultado es magnífico, esa valla fuerte, con todo su carácter, profundidad y personalidad que habéis forjado no caerá ni ante una manada de mamuts. Me parece preciosa, la madera con sus huellas del paso del tiempo y las inclemencias del mismo, le otorga una hermosa presencia y es un gustazo ver todo ese verde alrededor, en cuanto plantéis vuestros arbustos y se enganchen a la valla, obtendréis una intimidad, vuestra pequeña isla desde donde otearéis el horizonte!!

    Ya parece que va cogiendo cuerpo vuestra propiedad con esta delimitación del terreno y se puede vislumbrar un proyecto que, aunque duro de llevar a cabo, será vuestro sueño hecho realidad!!
    No imaginas cómo me alegro Kass, además, a tu principito se le ve feliz y tu irradias ilusión por todos los costados, y por ende, habréis contagiado a tu chico y todos contentos.... Toda una cadena de emociones!!!

    Mucha fuerza y ánimo, vamos a por ese sueño!!
    Un container de abrazos y buenas energías, amiga!!!

    ResponderEliminar
  7. Ay K. me alucina!!!!!! Que linda que quedo!!! Las maderas de palets, ademas de ser super utiles y versatiles, les da a las cosas un aire tan artesanal, tan campestre que me encanta!!!!! Y cuando le pasen el aceite, mejor aun!!!!
    Felicitaciones y aplausos de pie para esa familia "Manny a la obra"!!!! Sos mis nuevos idolos!!!!!
    Besote grande!!!!

    ResponderEliminar
  8. Enhorabuena!!! Os ha quedado estupenda y, lo mejor de todo, hecha por vosotros!!!

    ResponderEliminar
  9. ¡Pues a nosotras nos parece la valla más maravillosa del mundo, Kassandra! En una ocasión intentamos entre las dos desmontar un palé y casi morimos en el intento...Por eso no sabéis cuanto valoramos la paciencia, el esfuerzo realizado, y el resultado final que nos parece de sobresaliente. ¡Qué ganas de seguir viendo cosas de vuestro bonito proyecto!

    Muchos besos de las dos y disfrutad del fin de semana

    J&Y

    ResponderEliminar
  10. Kassandra nos parece un vallado maravilloso con lo difícil que es deshacer los palets,nos imaginamos
    Las ampollas,pero el resultado lo vale.
    Además ese toque rústico y natural es perfecto para vuestra propiedad!
    Nos parece que has florecido con este proyecto,y creemos que te sentirás estupendamente llevándolo a cabo.
    Cuando uno tiene un sueño hay que perseguirlo e ir a por el con todas nuestras fuerzas.
    Vosotros estáis en el camino adecuado,hacia una vida más natural y eso se nota hasta en tu manera de escribir.
    Por aquí estaremos para ver los avances.
    Muchos besos de las dos y buen finde

    ResponderEliminar
  11. Es una obra bastante dificil, con solo leerlo ya veo lo complicado que resulto, pero el objetivo se logro.
    Felicitaciones les ha quedado una vaya fuerte y para muchos años.
    Las manos , se recuperan de las ampollas, pero el orgullo no se borrara de susu sonrisas !
    feliz finde- semana
    besos

    ResponderEliminar
  12. Madre mía, menudo trabajo habéis tenido!! Os felicito, la valla ha tomado una forma encantadora querida Kassandra, habrá sido un orgullo ver el resultado de tanto tiempo y esfuerzo!
    La alambrada quedará preciosa con cualquiera de los arbustos que elijas, a mí me gusta mucho la madreselva, crece muy rápido y sus flores desprenden un olor muy agradable. Nosotros la tuvimos una temporada, pero hubo que quitarla porque el volumen y peso que adquirió acababa tumbando la valla! Y qué te puedo decir de ese cercado de palets… que me encanta!! Ya sabes que me chifla reciclarlos, pero nada que ver mis sencillas manualidades comparado con este arduo trabajo, cuánta paciencia y tesón , os ha quedado fenomenal!!
    Enhorabuena por estos primeros pasos de gigante!!
    Un besito!

    ResponderEliminar
  13. Hola Kass:
    Te vuelvo a encontrar !!
    Claro que haces bien en sentirte orgullosa de lo que van logrando juntos !!
    Es hermoso todo lo que cuentas y me alegro tanto por tí !!
    La paciencia y tanto trabajo rindió sus frutos esa cerca preciosa les quedó maravillosamente bien y lo mejor super frugal !
    Besos y hasta prontito.

    ResponderEliminar
  14. Me duele la cintura solo de imaginarme semejante trabajo pero tengo que decirte que ésto es genial, una verdadera obra no solo de reciclaje si no de amor. Todo el trabajo y el tiempo se ve recompensado, felicitaciones a todos!!!! y muchísimas gracias por sumarte, espero que sigas aportando a los frugales, intuyo que hay mucho para ver por acá!

    ResponderEliminar
  15. Que bien os ha quedado la verja, estupendo trabajo de reutilización. Bss. :)

    EW

    ResponderEliminar
  16. Halaaa pero qué bien os ha quedado¡¡ Menudo trabajón, pero el resultado genial. Me encantan los avances de tu casita...los sigo con ilusión. A ver con qué nos sorprendes la próxima vez¡¡ Tiene mucho mérito lo que estais haciendo
    Un besito

    ResponderEliminar
  17. Hola querida Kassandra,me encanta leerte y tus reflexiones siempre me hacen pensar,aunque no comente porque a veces no sé qué decir,
    Vamos con vuestro trabajo,el título del post no le puede ir mejor..bellamente imperfecto!!
    Felicitaciones porque es un gran trabajo!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  18. Hola paisa! andaba perdida buscando tu blog de la casita en la playa! al fin lo encontré!
    Vaya laburito el de tu marido para desarmar los palets! yo los hubiera puesto tal cual vienen de culo pesado que soy! Quedó genial!!!! y el alamabrado ta perfecto!!!
    va quedando lindo tu ranchito nena!
    abrazos!

    ResponderEliminar